La atrofia vaginal mejor conocida como vaginitis se caracteriza por el adelgazamiento, resequedad e inflamación de las paredes vaginales y puede ocurrir cuando los niveles de estrógeno disminuyen, esto es más frecuente en la menopausia (Etapa de la mujer que se caracteriza por la ausencia de la menstruación).

Síntomas de la atrofia vaginal

La atrofia vaginal puede manifestarse de diferentes maneras. Si identificas alguno de estos síntomas, es importante que consultes a un ginecólogo: resequedad vaginal, sensación de quemazón, ardor vaginal, secreción vaginal, picazón genital, riesgo de infecciones vaginales, sensación de ardor al orinar, urgencia de orinar, sangrado leve después de mantener relaciones sexuales y disminución de lubricación vaginal. 

Causas de la atrofia vaginal

Cambios hormonales

La principal causa de la atrofia vaginal es la disminución de los niveles de estrógenos, una hormona clave para mantener la salud vaginal. Esto ocurre en situaciones como:
  • Menopausia
  • Posparto y lactancia
  • Uso de anticonceptivos hormonales

Tratamientos médicos

Algunos tratamientos pueden causar cambios hormonales y afectar la salud vaginal, como:
  • Radioterapia o quimioterapia.
  • Cirugía para extirpar los ovarios.
 
Existen otras causas además de la menopausia que pueden provocar atrofia vaginal, entre ellas están; el periodo; se puede dar durante la lactancia materna por ingerir medicamentos que afecten los niveles de estrógeno, como algunas píldoras anticonceptivas; radioterapia y quimioterapia pélvica por cáncer; tabaquismo; estrés crónico; falta de actividad sexual y puede ser un efecto secundario al tratamiento hormonal del cáncer de mama.
 

¿Quiénes pueden padecer atrofia vaginal?

 
Aunque este síndrome es común en las mujeres que se encuentran en la etapa de la menopausia, no todas lo padecen. También pueden influir otros factores como el tabaquismo, la ausencia de partos vaginales y de actividad sexual. La actividad sexual regular, puede ayudar a mantener los tejidos vaginales sanos.
 
También puede afectar a mujeres jóvenes por razones como:
 

¿Cómo afecta la atrofia vaginal a la vida diaria?

La atrofia vaginal no solo tiene un impacto físico, sino también emocional. Puede generar:
  • Incomodidad durante el día: El ardor y la irritación dificultan las tareas cotidianas.
  • Problemas en la vida sexual: Dolor durante las relaciones puede reducir el deseo sexual.
  • Afectaciones en la autoestima: Las molestias pueden provocar inseguridad en la intimidad.
Hablar de estos temas con tu ginecólogo es fundamental para encontrar soluciones que te permitan vivir sin molestias.
 
Existen tratamientos para la atrofia vaginal y son diferentes dependiendo de las características clínicas y antecedentes médicos de cada paciente. Si presentas alguno de los síntomas comentados es importante acudir a una valoración médica oportuna.

Intimawear de Saba®

Añadida al carrito
Cantidad:
Ver carrito
Fecha de Nacimiento