¿A los hombres también les baja?

¿Has notado que tu novio, hermano o mejor amigo a veces tiene cambios de humor extraños?

¿Has notado que tu novio, hermano o mejor amigo a veces tiene cambios de humor extraños? Si fuera una de tus amigas seguramente pensarías que es porque está en su periodo, pero, ¿los hombres entonces también tienen algo parecido a la menstruación? Se trata del ciclo hormonal masculino  🤔 

Puede que te sorprenda pero los hombres tienen algo parecido a la regla que se conoce como ciclo hormonal masculino y en Saba te lo contamos todo al respecto para que sepas detectarlo.


¿Qué es el ciclo hormonal masculino?

Los hombres no experimentan un ciclo hormonal equivalente al ciclo menstrual de las mujeres, pero los niveles de algunas hormonas pueden variar a lo largo del día. Estas fluctuaciones forman parte de la regulación hormonal normal en los hombres. 

En las mujeres, el ciclo menstrual implica cambios hormonales significativos, principalmente debido a las variaciones en los niveles de estrógeno y progesterona.

Aunque el ciclo hormonal masculino no es tan marcado ni regular como el ciclo menstrual femenino, el cuerpo del hombre libera hormonas que son cruciales para mantener el equilibrio hormonal. Entre estas está la testosterona, la hormona luteinizante (LH), entre otras.

 

¿Qué es la testosterona?

La testosterona es la hormona producida por los testículos que se encarga principalmente de la función sexual y reproductiva, el desarrollo de la masa muscular, el crecimiento del vello púbico y el cambio a un tono de voz más profundo, entre otras cosas.

Aunque la testosterona es una hormona principalmente masculina, las mujeres también la producimos, pero en menos cantidad.

La testosterona pasa por diferentes fases influyendo en el estado anímico y físico de las personas. Los bajos niveles de testosterona pueden producir síntomas como alteraciones de sueño, irritación, depresión y por supuesto en el apetito sexual y las erecciones.Generalmente, los niveles de testosterona son más altos por la mañana y disminuyen gradualmente a lo largo del día.


Tipos de ciclos hormonales masculinos

Tener más o menos cantidad de testosterona afecta directamente en la salud física y mental. Y, aunque aún se está estudiando, existe una clasificación de tipos de ciclos hormonales masculinos según los picos de producción de esta y el tiempo de frecuencia en los que se dan:

Extracorto: también llamado Síndrome del Minuto de Testosterona (SMT), este ciclo consiste en alteraciones hormonales que duran unos 20 minutos. Se calcula que los hombres pueden tener estos picos hasta 6 o 7 veces en un día.

Diario: se trata de un ciclo que dura todo un día. Por la mañana el nivel de testosteronas es muy alto y baja a medida que pasa el día. En concreto, al despertar tienen entre 800 y 1.000 mg de testosterona, aproximadamente y por la tarde 400 mg.

Mensual: el 60% de los hombres tienen un ciclo de 8 a 30 días. Durante estos días tienen picos de alta producción de testosterona. Pero a diferencia del ciclo menstrual, este no va ligado a la reproducción.

Anual: Los niveles de testosterona pueden variar con las estaciones, tendiendo a ser más altos en los meses de otoño y más bajos en primavera. Este ciclo estacional puede influir en la libido y la energía.

Vital: el primer momento en que aparece la testosterona es en la placenta, en concreto en el momento en que se desarrollan los genitales. Y no es hasta la tercera edad cuando la producción de esta hormona se estabiliza y empieza a disminuir. Es muy interesante ver cómo la producción de una hormona influye hasta el punto de marcar 5 etapas en la vida de hombres (Nacimiento e infancia, pubertad, madurez, adultez o paternidad y vejez). Descubre cómo afectan las hormonas a las mujeres.


¿A los hombres les dan cólicos?

No, los hombres no experimentan cólicos menstruales, ya que no tienen un útero que se contraiga como ocurre en las mujeres durante la menstruación. Sin embargo, los hombres pueden experimentar dolor abdominal o cólicos por otras razones, como problemas digestivos, infecciones, o afecciones como la apendicitis o los cálculos renales. 


¿A los hombres también les baja el periodo?

¡Claro que no! El periodo menstrual es un proceso biológico exclusivo de las mujeres y está directamente relacionado con el ciclo reproductivo femenino, que implica la liberación de óvulos y cambios hormonales regulares.

 

Así que la próxima vez que te encuentres con tu novio y no entiendas su comportamiento sabrás que puede estar relacionado con el ciclo hormonal masculino, dale un abrazo y dile que nadie lo comprende mejor que tú 😉💗. Aprende más sobre el desarrollo de los hombres y sexualidad, aquí.

Saba® te informa.

Intimawear de Saba®

Añadida al carrito
Cantidad:
Ver carrito
Fecha de Nacimiento