Si sufres de estreñimiento, diarrea o gases en la menstruación, debes saber que tu periodo puede afectar tu digestión, ¡Conoce más aquí!

Estreñimiento y gases en la menstruación ¿Cómo cambia la digestión?

El ciclo menstrual lo afecta todo: los niveles de energía, el humor y, aunque no lo creas… ¡también la digestión!
 
Ajá, esos síntomas de inflamación, hinchazón, malestar estomacal y gases en la menstruación son más comunes de lo que crees. El proceso digestivo también es víctima del ciclo menstrual que mes con mes vivimos. Pero, ¿por qué? ¿cómo? ¿cuándo? La culpa la tienen los cambios hormonales que experimentamos.
 
 

¿Por qué aparecen síntomas como el estreñimiento durante el periodo?

El ciclo menstrual afecta más que solo al útero. Los cambios hormonales durante este periodo también tienen impacto en el sistema digestivo.
  1. Prostaglandinas y su papel en la digestión
    Las prostaglandinas, sustancias químicas que el cuerpo produce para ayudar al útero a contraerse y eliminar el revestimiento, pueden afectar también los intestinos. Esto puede provocar diarrea o movimientos intestinales más frecuentes.

  2. Mayor sensibilidad en el sistema digestivo
    Muchas mujeres experimentan un aumento en la sensibilidad intestinal durante la menstruación, lo que puede intensificar los gases y molestias estomacales.

  3. Cambios hormonales (estrógeno y progesterona)
    • El estrógeno puede causar retención de líquidos y contribuir a la hinchazón.
    • La progesterona, en niveles altos antes del periodo, puede ralentizar la digestión, causando estreñimiento.
 
De acuerdo a diversos estudios, el desequilibrio en hormonas como el estrógeno y progesterona puede influir en el movimiento de los alimentos en el intestino, provocando:

Estreñimiento en la menstruación

¿Ir al baño es una tarea que te lleva hooooras? Es posible que sea esa comida chatarra que comiste o puede ser responsabilidad también de tus hormonas. Y es que, sobre todo durante la ovulación, los niveles de progesterona descienden y, como consecuencia, los músculos del tracto digestivo se relajan.
 
¿Resultado? Mayor dificultad para eliminar los desechos. Por esta razón, es recomendable que durante este período consumas fuentes de fibra soluble, como papas (las naturales ehh), calabaza, avena y pasas.

Gases en la menstruación

Este es otro efecto incómodo (y bastante ruidoso 🤭) del ciclo menstrual. Esto se debe a que los cambios hormonales alteran muy rápidamente el ritmo de la digestión y favorecen la acumulación de gases.
 
Si tienes este problema, evita a toda costa y por tu bien, los platillos que contengan frijoles. Por otro lado, procura consumir alimentos ricos en almidón y proteínas por separado. Esta medida facilitará el proceso digestivo. También puedes probar masticar semillas de comino, anís o hinojo.

Diarrea durante la menstruación

Aunque mencionamos anteriormente la incómoda etapa del estreñimiento durante tu periodo también cada una de nosotras es distinta en cuanto a síntomas se refiere. La diarrea suele ocurrir justo antes de que comience la menstruación y se explica por el exceso de serotonina y oxitocina, que facilita el movimiento de los intestinos.
 

 ¿Cómo tratar la diarrea antes del período?

En este período, te aconsejamos que no consumas cafeína, alcohol, frutas y productos lácteos. Y es que, de lo contrario, todos estos alimentos harán que tus visitas al baño sean más frecuentes. Otros tips útiles son:
 
  1. Mantente hidratada:
    • Bebe agua, sueros orales o líquidos con electrolitos para prevenir la deshidratación.
    • Evita bebidas con cafeína, gaseosas y alcohol, ya que pueden empeorar la diarrea.

  2. Sigue una dieta adecuada:
    • Opta por alimentos astringentes y fáciles de digerir como arroz blanco, plátanos, manzanas sin cáscara, zanahorias cocidas y galletas saladas.
    • Evita alimentos grasos, fritos, picantes o con alto contenido de fibra insoluble, como legumbres y coliflor, que podrían irritar más tu sistema digestivo.

  3. Consume probióticos:
    • Los probióticos, presentes en alimentos como yogur natural o en suplementos, ayudan a equilibrar el microbioma intestinal y a reducir los síntomas.

  4. Prueba infusiones naturales:
    1. El té de manzanilla, menta o jengibre puede aliviar el malestar estomacal y calmar la inflamación intestinal.
 
 
Sigue nuestros tips y haz de tu periodo una etapa mucho más llevadera.  Descubre cómo vivir y experimentar mejor tus periodos aquí.
 
 

¿Qué alimentos ayudan a mejorar la digestión durante el periodo?

Incluye en tu dieta alimentos que favorezcan la digestión y reduzcan los síntomas:
  • Para diarrea: Arroz, plátano, manzana cocida y té negro.
  • Para estreñimiento: Avena, semillas de chía, linaza y verduras de hoja verde.
  • Para gases: Jengibre, cúrcuma y papaya.
 

¿Cuándo consultar a un médico?

Si los síntomas digestivos son intensos o interfieren con tus actividades diarias, consulta a tu ginecólogo. Podrían ser señal de condiciones como el síndrome del intestino irritable (SII) o endometriosis, que requieren atención médica.
 
Los problemas digestivos durante el periodo son incómodos pero normales. Escucha a tu cuerpo y haz ajustes en tu alimentación y estilo de vida para sentirte mejor. Si los síntomas persisten o empeoran, no dudes en buscar ayuda médica.
Recuerda que cada mujer es diferente, y lo importante es encontrar lo que funciona para ti. 💖

Intimawear de Saba®

Añadida al carrito
Cantidad:
Ver carrito
Fecha de Nacimiento