Artículo del mes
¡Experimento casero! Conoce el pH ideal para tu Zona V
¿Quiénes Somos?
Saba® es una marca de Essity, empresa líder a nivel global en higiene y salud. Nos dedicamos a mejorar el bienestar de las personas a través de nuestros productos y servicios. Essity rompe barreras por el bienestar y contribuye a una sociedad saludable, sustentable y circular. Aunque cada una de las marcas de Essity tiene su propio propósito, todos trabajamos juntos para alcanzar las ambiciones de sustentabilidad de Essity: mejorar el bienestar de las personas cada día y ofrecer mejores soluciones con menor huella medioambiental. Más información en www.essity.mx
Saba® por el planeta
¡Amamos el planeta en el que vivimos! Por eso, constantemente trabajamos en mejorar nuestros procesos para disminuir el impacto ambiental.
Conoce algunas de nuestras iniciativas:
Educando para romper barreras
En los últimos cinco años hemos logrado que más de 360,000 mil niñas y mujeres jóvenes latinoamericanas conozcan más sobre la menstruación, higiene íntima, prevención de violencia, bullying y pubertad a través de varias iniciativas. Además, buscamos romper tabúes y abrir un espacio seguro e informativo. ¡Te contamos más de lo que hemos hecho!
Objetivos de desarrollo sostenible
Essity reconoce y está comprometida con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los 6 objetivos prioritarios para la empresa: Salud y bienestar, Igualdad de género, Agua y Saneamiento, Consumo y producción sustentables, Acción contra el cambio climático y La vida en la tierra.
En Essity, creemos que trabajar para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU no solo mejorará el mundo, sino que también supondrá la aparición de nuevas oportunidades de negocio a nivel global. Estamos comprometidos con la búsqueda de soluciones que den respuesta a los desafíos a nivel mundial y, para ello, colaboramos con socios que piensen cómo nosotros. Por ser los más importantes para nuestro negocio, Essity da prioridad a la consecución de los objetivos 3, 5, 6, 12, 13 y 15.
Sustentabilidad en la práctica