¿Cómo cambia tu cuerpo durante el embarazo?
Como tal vez te imaginas, existen grandes cambios físicos en el embarazo, además de los diversos cambios emocionales, algunos de los cuales puedes recibir con alegría, mientras que otros pueden incomodarte. Veamos algunos de los más comunes para que sepas qué esperar.
Aunque todas tendremos un proceso de embarazo diferente, es prácticamente seguro que nuestro cuerpo cambiará. Total, se está adaptando para albergar a una nueva persona en su interior. Algunos de los cambios que se experimentan pueden ser esperados y otros pueden ser un poco más sorprendentes.
Despertarse y descubrir que tu cuerpo tiene un aspecto y unas sensaciones diferentes puede ser un poco chocante, pero no hay por qué alterarse, ya que es algo completamente natural.
Si estás a punto de dar la bienvenida a un nuevo bebé o estás pensando en quedar embarazada, sigue leyendo para conocer todos los detalles sobre cómo cambiará tu cuerpo durante el embarazo.

¿Es normal ganar peso durante el embarazo?
El crecimiento del abdomen es probablemente la característica más definitoria y notable del embarazo. Algunas personas experimentan un pequeño abultamiento -similar al que puede aparecer después de una comida grande-, mientras que otras pueden desarrollar una panza extremadamente abultada que es casi imposible pasar por alto. Como resultado, puede que notes que tus pantalones favoritos te aprietan un poco más o que el vestido que usaste el verano pasado empieza a parecer más un top. El cuerpo de cada persona se adapta distinto, al fin y al cabo, dentro de él está creciendo una nueva vida.
Sin embargo, la panza no es la única parte del cuerpo que crece durante el embarazo. Tus pechos empezarán a llenarse y puede que también empieces a ganar peso en otras partes del cuerpo: muslos, brazos, trasero... ¡lo que se te ocurra!
Quizá te encante cómo empieza a cambiar tu cuerpo, o puede que te cueste acostumbrarte. En ese caso, no te agobies y recuerda que es algo absolutamente natural. Tu cuerpo necesita crecer y almacenar grasa para poder producir leche materna cuando nazca tu bebé. Además, ten en cuenta que tu cuerpo no permanecerá así para siempre, sino que es sólo una etapa importante para garantizar la salud del bebé. Pero si el aumento de peso durante el embarazo te hace sentir muy decaída, puedes salir y hacer algo de ejercicio de baja intensidad: ¿por qué no pruebas a caminar, nadar o incluso hacer yoga prenatal?
Cambios físicos durante el embarazo
Primer trimestre de embarazo
Durante el primer trimestre, el cuerpo comienza a ajustarse a las nuevas demandas del embarazo. Los cambios físicos más notables incluyen:
- Náuseas y vómitos: Muchas mujeres experimentan náuseas matutinas, aunque estas pueden ocurrir en cualquier momento del día.
- Sensibilidad en los senos: Los senos pueden volverse más sensibles, hinchados y más grandes debido a los cambios hormonales.
- Fatiga: El aumento de la progesterona y la necesidad de más energía para el desarrollo del bebé pueden causar una sensación de cansancio extremo.
- Ausencia de menstruación: La falta de períodos menstruales es uno de los primeros signos de embarazo, ya que la fertilización del óvulo impide la menstruación.
- Aumento de secreción vaginal: Es normal experimentar un incremento en la secreción vaginal, que ayuda a proteger la zona íntima y a mantener un ambiente saludable para el desarrollo del embrión.
- Incremento en el tamaño del útero: Durante el primer trimestre, el útero comienza a expandirse para acomodar al embrión en crecimiento, lo que puede causar sensaciones de hinchazón y cambios en la forma del abdomen.
Segundo Trimestre: Cambios Visibles
El segundo trimestre a menudo trae un respiro de algunos de los síntomas más incómodos del primer trimestre. Sin embargo, se pueden observar otros cambios:
- Aumento de peso: El aumento de peso se hace más evidente a medida que el bebé crece.
- Cambios en la piel: La piel puede experimentar cambios como la aparición de la línea negra (línea nigra) y un aumento en la pigmentación de algunas áreas, conocida como melasma.
- Movimiento fetal: A partir de la semana 18-20, muchas mujeres comienzan a sentir los movimientos del bebé, lo que puede ser una experiencia emocionante y tranquilizadora.
- Dolores de espalda y caderas: El aumento del peso y el cambio en el centro de gravedad pueden causar molestias en la espalda y las caderas.
Tercer Trimestre: Preparación para el Parto
En el tercer trimestre, el cuerpo se prepara para el parto, y los cambios físicos se vuelven más pronunciados:
- Aumento de la frecuencia de contracciones: Las contracciones de Braxton Hicks, que son contracciones de práctica, pueden volverse más frecuentes.
- Incomodidad abdominal: La expansión del útero puede causar molestias en el abdomen y presión en los órganos internos.
- Edema: La retención de líquidos puede causar hinchazón en los pies y tobillos.
- Cambios en el sueño: Las dificultades para dormir y la necesidad de orinar durante la noche pueden interrumpir el sueño.
- Aumento de la frecuencia urinaria: A medida que el útero se expande, ejerce presión sobre la vejiga, lo que puede llevar a la necesidad de orinar con más frecuencia.
Cambios Emocionales y Psicológicos durante el embarazo
El embarazo no solo afecta al cuerpo, sino también a la mente. Las mujeres pueden experimentar una amplia gama de emociones y cambios psicológicos, que incluyen:
- Cambios de humor: Las fluctuaciones hormonales pueden causar cambios abruptos en el estado de ánimo, desde la euforia hasta la tristeza.
- Ansiedad y estrés: La anticipación del parto y la preparación para la llegada del bebé pueden provocar ansiedad y estrés.
- Conexión emocional: Muchas mujeres sienten una conexión más profunda con su bebé y con su pareja durante el embarazo.
- Cambios en la autoestima: El cuerpo cambia de muchas maneras, y esto puede afectar la forma en que una mujer se siente acerca de sí misma.
¿Qué ocurre con las hormonas durante el embarazo?
Si pensabas que las hormonas sólo afectan a la menstruación, ¿qué crees? Durante el embarazo, tus niveles hormonales experimentan cambios importantes, así que, si tu estado de ánimo es cambiante o inestable, ya sabes la razón.
En el embarazo hay cuatro hormonas clave
Progesterona
Es posible que hayas oído hablar de esta hormona en relación con el ciclo menstrual, pero ¿qué papel desempeña durante el embarazo? La progesterona es la principal responsable de que el útero se expanda para acoger al bebé. Además, ayuda a aflojar los ligamentos y las articulaciones para preparar el parto.
Estrógenos
Otra hormona relacionada con tu menstruación que estará presente en tu cuerpo durante todos tus años reproductivos, sin embargo, produces mucho más cuando estás embarazada. Básicamente, el estrógeno adicional crea vasos sanguíneos que transportan nutrientes esenciales del útero a la placenta.
Hormona gonadotropina coriónica humana (hCG)
Ok, sabemos que este nombre puede parecer una sustancia química terrorífica sacada de un loco experimento científico, pero la hCG es realmente buena y desempeña un papel vital durante el embarazo. Se encarga de transmitir todos los nutrientes que el bebé necesita para crecer. Además, es una de las primeras hormonas que se detectan en las pruebas de embarazo.
Lactógeno placentario humano (hPL)
Puede que lo hayas adivinado por el nombre, pero el hPL es producido por la placenta y, al igual que la hCG, ayuda a nutrir al bebé y a estimular las glándulas mamarias para que estén preparadas para la lactancia.
Ahora que ya sabes cuáles son las principales hormonas presentes durante el embarazo y cuáles son sus funciones, es posible que te preguntes cómo te afectarán emocional y físicamente.
Como muchas de nosotras hemos experimentado antes con el síndrome premenstrual, cuando nuestro nivel de hormonas cambia, también lo hacen nuestras emociones. El embarazo no es una excepción. Los cambios emocionales normales durante el embarazo incluyen mal humor, estrés, ansiedad y tristeza (por nombrar algunos).
Sin embargo, no todo es malo, las hormonas del embarazo también pueden hacer que te sientas feliz y con más ganas de mantener relaciones sexuales. Al fin y al cabo, el cuerpo de cada mujer reacciona de forma diferente, al igual que el síndrome premenstrual afecta a cada persona a su manera. Y aunque la mayoría de estas reacciones forman parte del proceso natural del embarazo, siempre es bueno consultar a un médico si sientes que algo no va bien.
Estrés durante el embarazo: ¿cómo afrontar los cambios?
Todos los cambios hormonales y físicos pueden hacer que te sientas un poco inquieta durante el embarazo. Sin embargo, no te dejes dominar por estos sentimientos. Si notas que tus emociones están a flor de piel o si experimentas síntomas físicos como hinchazón general o náuseas matutinas, lo mejor que puedes hacer es auto-cuidarte (y al nuevo bebé).
Durante el embarazo hay que dar prioridad a comer sano, beber mucha agua, descansar bien y mantenerse activa (con ejercicios ligeros). Hablar también puede ayudar. No pasa nada por expresar todas las emociones que puedas tener en un momento tan importante de tu vida. Considera la posibilidad de acudir con gente de confianza, ya sea tu pareja, tus padres, tus amigas o tu obstetra.
Millones de personas han pasado por el embarazo y habrán experimentado una serie de crisis mentales y corporales similares, así que no eres la única que se siente así. Si quieres saber más sobre el proceso del embarazo, visita nuestro artículo del embarazo y tu zona V.
Cláusula de responsabilidad médica
La información médica contenida en este artículo se ofrece únicamente a título informativo y no debe utilizarse ni referirse con fines de diagnóstico o tratamiento. Consulte a su médico para que brinde orientación sobre una afección médica específica.